domingo, 27 de julio de 2025

Fentanilo

Características

Definición

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, usado médicamente como analgésico y anestésico. 

Es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Usos médicos

Se prescribe para dolores intensos (cáncer, postoperatorios) en formas como parches transdérmicos, inyecciones, pastillas de disolución lenta o aerosol nasal.

Uso ilícito

Se fabrica ilegalmente en forma de polvo, pastillas o mezclado con otras drogas (heroína, cocaína, metanfetamina), a menudo sin que los consumidores lo sepan, aumentando el riesgo de sobredosis.


Tráfico

Origen

Los precursores químicos del fentanilo ilícito provienen principalmente de China, donde se producen en masa y se envían a México para su procesamiento por cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Desde México, el producto final se trafica a EEUU y, en menor medida, a otros países.


Rutas

Los cárteles usan rutas establecidas, a menudo a través de puertos de entrada legales en la frontera EEUU-México, utilizando mulas o contrabando oculto. 

En 2024, se incautaron casi 10,000 kg de fentanilo en la frontera suroeste de EEUU principalmente en Tucson y San Diego.


Organizaciones

El Cártel de Sinaloa y CJNG son los principales actores, con redes que se extienden a Europa, África y Asia. También se han identificado organizaciones chinas, como las lideradas por Chuen Fat Yip, que trafican precursores y fentanilo terminado.


Rentabilidad

El fentanilo es altamente lucrativo debido a su potencia y bajo costo de producción. Pequeñas cantidades generan grandes ganancias, lo que lo hace atractivo para el crimen organizado.

Lavado de dinero

Los cárteles usan bitcoins y otras criptomonedas para lavar dinero, aprovechando su anonimato y dificultad de rastreo. 

Las transacciones en cripto permiten mover fondos a través de fronteras sin regulaciones bancarias estrictas. 

También se reporta el trueque de productos de vida silvestre por precursores químicos, especialmente con grupos chinos.

Impacto económico

En EEUU la crisis del fentanilo ha causado daños económicos y reputacionales en ciudades como Portland, donde el consumo ha llevado a cierres de negocios y migración de residentes.


Leyes

Estados Unidos

Clasificado como sustancia controlada de Lista II**. Se exige un programa de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) para su distribución médica. El tráfico ilícito enfrenta sanciones severas bajo leyes federales.


China

Desde 2019, el fentanilo y sus precursores están regulados, pero la aplicación es limitada, lo que permite la exportación masiva de precursores.


México

Las leyes prohíben el tráfico de fentanilo, pero la corrupción y la capacidad limitada de las autoridades dificultan el control. En el último sexenio, se decomisaron **7.6 toneladas de fentanilo y 1.4 millones de toneladas de precursores**.


Canadá

Está en Lista 1


Estonia

Hubo una epidemia prolongada. 


España

Se refuerzan controles para evitar su entrada en el mercado negro.


Países más afectados

EEUU. Epicentro de la crisis, con más de 100,000 muertes por sobredosis en 2023, la mayoría relacionadas con el fentanilo.

México. Centro de producción y tráfico hacia EEUU con un aumento en el consumo local, especialmente en la frontera norte.

Canadá. Despenalizó pequeñas cantidades (hasta 2.5 g) en Columbia Británica como experimento, pero el tráfico sigue siendo ilegal.

España. Aumento en el tráfico y consumo ilícito, especialmente en Cataluña y Madrid, aunque no al nivel de EE.UU.

Estonia. Epidemia prolongada, agravada por la prohibición del cultivo de amapola en Afganistán.


Consumo

Uso médico. Limitado a entornos controlados para dolor intenso.

Uso ilícito. Mezclado con otras drogas, a menudo sin conocimiento del consumidor, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. En México, organizaciones como Prevencasa A.C. 

Afecta a diversas poblaciones, pero es especialmente prevalente en comunidades marginadas y entre jóvenes. En EEUU ha impactado a trabajadores de la salud y primeros auxilios debido al estrés.


Riesgos

Sobredosis. Una dosis de 2 mg puede ser letal. Síntomas incluyen pupilas puntiformes, piel pálida, depresión respiratoria y paro.

Adicción. Su alta potencia genera dependencia rápida, alterando los receptores opioides en el cerebro.

Salud pública. En EEUU es la principal causa de muerte por sobredosis, alimentando la "tercera ola" de la epidemia de opioides.

Embarazo. Puede causar aborto, parto prematuro, preeclampsia y síndrome de abstinencia neonatal.

Mezcla con otras sustancias con sedantes, anfetaminas o antidepresivos aumenta la depresión respiratoria.

No hay comentarios: