Actualizado al 2025
Dinero movido por el crimen organizado y cárteles más importantes (2015-2025)
1. Cantidad de dinero movido por el crimen organizado anualmente
Estimaciones globales
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el dinero lavado globalmente por actividades de crimen organizado, incluyendo narcotráfico, representa entre el 2% y el 5% del PIB mundial, equivalente a US$800 mil millones a US$2 billones por año durante la última década (2015-2025). En 2023, el Informe de Crimen Financiero Global de Nasdaq estimó que las actividades ilícitas transnacionales generaron **US$3.1 billones**, con el narcotráfico aportando aproximadamente **US$782.9 mil millones** de esta cifra.
Narcotráfico específico
El narcotráfico sigue siendo la principal fuente de ingresos del crimen organizado.
En 2019, se estimó que los cárteles mexicanos generaban entre US$6 mil millones y US$39 mil millones, anuales en ingresos por drogas, aunque afirmaciones de US$500 mil millones son exageradas y no están respaldadas.
En 2025, una publicación en estimó que los cárteles mexicanos generan US$12 mil millones al año, mientras que las bandas criminales en EEUU relacionadas con el narcotráfico mueven US$140 mil millones.
Tendencias
El aumento del lavado de dinero a través de criptomonedas y redes chinas ha complicado la trazabilidad, con esquemas como el "Black Market Peso Exchange" y transferencias de remesas facilitando flujos ilícitos.
Cárteles a nivel mundial
Cártel de Sinaloa (México)
Ingresos US$11 mil millones anuales (2025).
Domina el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y marihuana hacia EEUU
Colabora con redes chinas para lavado de dinero, utilizando criptomonedas y esquemas comerciales.
Principal responsable de la crisis de fentanilo en EEUU.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG, México)
Ingresos, no especificados, comparables al Sinaloa debido a su rápida expansión.
Especializado en fentanilo y metanfetaminas, con redes en EEUU, Canadá, Europa y Australia.
Usa redes internacionales de lavado, incluye criptomonedas.
Conocido por su extrema violencia y expansión global, rivalizando con Sinaloa.
Ndrangheta (Italia)
Ingresos US$60 mil millones anuales (2025), supera a muchos cárteles latinoamericanos.
Controla gran parte del tráfico de cocaína en Europa, con redes en América Latina y Asia. Destaca en lavado de dinero a través de bancos europeos y empresas legítimas.
Su influencia en Europa es comparable a la de los cárteles mexicanos en América, con una estructura menos visible pero altamente efectiva.
Yamaguchi-gumi (Yakuza, Japón)
Ingresos US$8 mil millones anuales (2025).
Enfocado en extorsión, juego ilegal y tráfico de drogas en Asia, con conexiones en el mercado de metanfetaminas.
Mayor presencia en Asia, pero con influencia limitada en comparación con cárteles latinoamericanos.
Camorra (Italia)
Ingresos US$5 mil millones anuales (2025).
Activa en el tráfico de drogas y extorsión en Europa, con redes en el sur de Italia y conexiones con América Latina.
Menos global que la ’Ndrangheta, pero significativa en el mercado europeo.
Black Axe (Nigeria)
Ingresos desconocidos, pero con alcance global.
Enfocada en fraudes financieros, trata de personas y tráfico de drogas, con presencia en África, Europa y América.
Creciente amenaza debido a su expansión en mercados emergentes y uso de tecnología.
Puntos clave
Magnitud financiera
El crimen organizado mueve cantidades colosales, con el narcotráfico como principal motor, aunque diversificado en trata, fraude y contrabando. La estimación de US$3.1 billones en 2023 refleja la escala del problema.
Dominio de cárteles
Sinaloa y CJNG lideran en América por su control del mercado de fentanilo y cocaína, mientras que la ’Ndrangheta domina en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario