Porque hay un obstáculo cultural grave y es que desde ser uno de los paÃses más pobres de Suramérica en la década de 1950 Chile pasó a ser uno de los más ricos en menos de 60 años, lo que fue muy difÃcil de asimilar para la mayorÃa de sus habitantes, lo que se manifestó en una caÃda brusca en la natalidad de sus mujeres, debido a que estas se integraron al mundo laboral con excesivo Ãmpetu en tanto que la matriz productiva sigue siendo básicamente extractiva con escaso valor agregado.
Edito la respuesta con fecha 22.07.2025: Luego del terremoto 8.9 que asoló Chile el año 2010 vino un lenta pero persistente subida de los valores inmobiliarios, que muchos atribuyeron a un proceso normal de crecimiento financiero, sin advertir a tiempo que estábamos subiéndonos a una enorme burbuja inmobiliaria, sumado a una invasión de mano de obra extranjera, lo que también se consideró “normal” para un paÃs en vÃas de desarrollo. Sin embargo estos dos factores fueron como dos zancadillas simultáneas, en el sentido de que los precios inmobiliarios afectaron mucho a la clase media, que se quedó sin acceso a la vivienda, en tanto que las clases obreras resintieron una baja considerable en su ingreso al tener que competir con extranjeros que cobraban la mitad o menos de los salarios que se venÃan pagando hasta mediados de la década de 2010. En definitiva el cóctel perfecto para la asonada popular que se desatarÃa en 2019.
Para ser un paÃs desarrollado Chile tendrá que encontrar un propósito de desarrollo industrial, a la vez que asegurar una mejor redistribución de la riqueza, de manera de minimizar o al menos reducir las diferencias, que son más culturales que reales.
En este sentido, el chileno debe mejorar su capacidad de expresión verbal y escrita, dejando atrás el desagradable slang cuma, como también aprender a gastar su dinero en bienes de capital y en cosas que signifiquen un aumento del patrimonio, en vez de malgastar el dinero en celebraciones, autos y viajes.
Habrá que integrar a los inmigrantes, haciendo de ellos honorables patriotas, educados en los valores patrios y cÃvicos que nos caracterizan, valientes y honrados.
Dentro de pocas décadas, los chilenos seremos extranjeros en nuestra propia tierra, debido a que nos negamos a tener descendencia. Nuestra linda isla habrá dejado de serlo y quien sabe qué pasará.
Edito nuevamente con fecha 25.07.2025:
Se aprecia en el siguiente gráfico la distribución del Producto Geográfico Bruto de Chile. Es importante recalcar que el aporte de la minerÃa es importante pero no es mayoritario. Hoy en dÃa es más relevante el turismo para Chile que el Cobre
No hay comentarios:
Publicar un comentario