domingo, 27 de julio de 2025

Desafíos, Cárteles, Rutas

 


La adaptabilidad de estos grupos, usando criptomonedas y remesas, dificulta su rastreo. Las sanciones y operaciones como las del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC) han tenido éxito parcial, pero requieren mayor cooperación internacional.


Recomendación

Profundizar en las estrategias de lavado de dinero, especialmente el uso de criptomonedas y remesas, y en la cooperación transnacional para desmantelar redes como las de Sinaloa y CJNG, que son centrales en el narcotráfico global.



Resumen Ejecutivo

Crimen Organizado Global con Enfoque en Narcotráfico (Julio 2025)


1. Panorama del Crimen Organizado Global

-Crecimiento y Adaptación

El crimen organizado, especialmente el narcotráfico, genera cientos de miles de millones de dólares anuales, adaptándose a través de tecnología y diversificación de actividades ilícitas como extorsión, trata de personas y lavado de dinero.


Impacto Socioeconómico

Erosiona el Estado de derecho, fomenta la corrupción y crea economías paralelas, afectando principalmente a comunidades vulnerables.


2. Narcotráfico: Consumo y Producción

Consumo Global

En 2023, 316 millones de personas consumieron drogas ilícitas (6% de la población entre 15-65 años), con aumento en opioides y cocaína.


Producción

América Latina lidera la producción de cocaína; Asia y América del Norte dominan en drogas sintéticas como metanfetaminas y fentanilo.


3. Principales Narcóticos Traficados


1. Cannabis

244 millones de usuarios, el más consumido globalmente.

2. Opioides

61 millones de usuarios, incluye heroína y fentanilo.

3. Anfetaminas

30.7 millones de usuarios, destacando metanfetaminas.

4. Cocaína

25 millones de usuarios, producida principalmente en Colombia y Perú.

5. Éxtasis

21 millones de usuarios, en auge en mercados emergentes.


4. Rutas de Tráfico Global

América Latina a Norteamérica y Europa

Cocaína desde Colombia, Perú y Bolivia vía puertos como Guayaquil (Ecuador) y rutas marítimas del Pacífico y Atlántico.


Asia y África Emergentes

Nuevos mercados para cocaína y metanfetaminas, con rutas desde América Latina a través de los Balcanes y África Occidental.



Contenedores Marítimos

Principal método de transporte, con bajo porcentaje de inspección, facilitando el tráfico global.


5. Legislación en América

Políticas Punitivas

En México y Centroamérica, leyes antimaras y penas por “asociación ilícita” buscan endurecer el combate al crimen organizado, pero generan impunidad.


Reformas Pendientes

Modernización judicial y protección a denunciantes son clave para reducir corrupción y mejorar la eficacia.


6. Cárceles y Crimen Organizado

Centros de Operaciones

Prisiones en América Latina, como en El Salvador y México, se convierten en centros de reclutamiento y operación criminal.


Hacinamiento

Delitos relacionados con drogas representan el 13.2% de la población carcelaria en Colombia, complicando la rehabilitación.


7. Acuerdos entre Gobiernos, Policías y Traficantes

Corrupción Institucional

Sobornos a policías, jueces y autoridades electas facilitan operaciones criminales en México, Honduras y Guatemala.


Cooperación Internacional

Iniciativas como el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida (México-EE.UU.) buscan desmantelar redes, pero enfrentan retos por fragmentación criminal.

No hay comentarios: